• Home
  • Nosotros
  • Energía Solar
  • Soluciones
  • Productos
  • Contacto
  • ENG

Productos

  • Home
  • Productos
  • Módulos
    Fotovoltaicos
  • Controladores
    de carga
  • Baterías
  • Inversores
  • Soportes
  • Electrobombas
  • Tableros

Módulos Fotovoltaicos

Los módulos Solartec son fabricados en base a celdas fotovoltaicas de silicio policristalino de alta eficiencia. La eficiencia de conversión de estas celdas es superior al 14%.
Para protegerlas de los agentes atmosféricos y aislarlas eléctricamente, las celdas son encapsuladas con material plástico EVA (etil-vinil- acetato) estable a la radiación ultravioleta. El frente expuesto al sol es de vidrio templado de alta transparencia (bajo contenido de hierro) y de 3 mm de espesor, lo que le otorga una mayor resistencia al impacto. La cara posterior es de TPE, una lámina plástica compuesta de elevada resistencia mecánica y eléctrica. El marco de aluminio anodizado asegura la rigidez estructural y facilita su instalación. La caja de conexiones fijada a la cara posterior permite la interconexión con los otros componentes del sistema.

Nueva Línea de Módulos: SOL-6P

La nueva línea de módulos fotovoltaicos Solartec SOL-6P incluye una variedad de módulos que van desde los 260 a los 345 vatios de potencial nominal.
Dicha línea surge con la necesidad de cubrir nuevas aplicaciones en el mercado como lo son: sistemas conectados a la red, sistemas autónomos en lugares de fácil acceso, entre otros.

Ver folleto
Marca y Modelo PP (W) IMP (A) VMP (V) ISC (A) VOC (V) Dimensiones (MM) Peso (KG) Folleto PDF
SOL-72PE-360M 360 9,18 39,2 9,70 47,9 1956x991x45mm 26,5 VER
SOL-6M-72-340-5BB 340 8,97 37,9 9,49 46,5 1956x991x40mm 22,2 VER
SOL-6M-60-285-5BB 285 9,05 31,4 9,59 38,5 1650x992x40mm 18,20 VER
SOL-6P-60-265-4BB 265 8,48 31,25 8,73 38,4 1653x992x40 18,5 VER
SOLARTEC KS160T-24V 160 4,20 38,1 4,50 45 1478x668x36 10,8 VER
SOLARTEC KS155T 155 8,20 19,1 8,70 22,6 1478x668x36 10,8 VER
SOLARTEC KS110T-24V 110 2,89 38,01 3,07 45,0 1028x668x36 7,75 VER
SOLARTEC KS105T 105 5,52 19,01 5,85 22,5 1028x668x36 7,75 VER
SOLARTEC KS80T 80 4,20 19,01 4,46 22,5 1478x343x36 6,40 VER
SOLARTEC KS66TA 66 4,20 15,9 4,46 18,8 1328x343x36 5,46 VER
SOLARTEC KS54T-24V 54 1,42 38,1 1,51 45,0 1028x343x36 4,50 VER
SOLARTEC KS54T 54 2,84 19,1 3,01 22,5 1028x343x36 4,55 VER
SOLARTEC KS45TA 45 2,84 15,9 3,01 18,8 918x343x36 3,90 VER
SOLARTEC KS25T 25 1,36 18,30 1,46 22,10 520x352x22 2,21 VER
SOLARTEC KS20T 20 1,16 17,40 1,24 21,70 520x352x22 2,21 VER
SOLARTEC KS12T 16 0,69 17,40 0,75 21,70 287x352x22 1,36 VER
SOLARTEC KS10T-24V 12 0,29 34,80 0,31 43,40 303x352x22 1,60 VER
SOLARTEC KS10T 10 0,58 17,40 0,62 21,70 287x352x22 1,36 VER
SOLARTEC KS7T 7 0,41 16,90 0,49 21,70 287x352x22 1,36 VER
SOLARTEC KS5T 5 0,29 17,40 0,31 21,70 189x352x22 0,95 VER
SOLARTEC KS3T 3 0,18 17,40 0,21 21,00 243x176x22 0,80 VER
SOLARTEC KS3T-6V 3 0,36 8,70 0,42 10,50 243x176x22 0,63 VER

PP = Potencia pico IMP = Corriente potencia pico VMP = Tensión potencia pico ISC = Corriente corto circuito VOC = Tensión circuito abierto
Solartec se reserva el derecho de modificar las presentes especificaciones sin previo aviso.

Controladores de carga

Durante la noche, el voltaje de salida de los paneles fotovoltaicos es nulo. Al amanecer, atardecer o en días nublados, el nivel de insolación es bajo y los paneles no pueden cargar las baterías. En este último caso el control de carga cumple un rol pasivo, aislando el banco de acumulación del bloque de generación, evitando su descarga.

Cuando la insolación aumenta, el voltaje de los paneles supera al del banco de baterías y el proceso de carga se reanuda. Es entonces cuando el control de carga tiene un rol activo, evitando una gasificación excesiva del electrolito.

Videos tutoriales

Para mayor información sobre el uso y configuración de nuestros Controladores de Carga, puede visitar nuestros videos tutoriales.

SOLARTEC

Marca y Modelo Tensión (V) Corriente de carga (A) Corriente consumo (A) Fotosensor Instrumento Adquisición de datos Folleto PDF
SR04 12 4 NO NO NO NO VER
STmax 10 12 10 10 NO NO NO VER
SRX05 12/24 5 5 NO NO NO VER
SRX05Fs 12/24 5 5 SI NO NO VER
SRX10 12/24 10 10 NO NO NO VER
SCmax 10 12/24 10 10 SI SI SI VER
SC20 12/24 20 20 SI SI SI VER
SCmax 20 12/24 20 20 SI SI SI VER
SC40 12/24 40 40 SI SI SI VER
SCmax 40 12/24 40 40 SI SI SI VER

Morningstar

Marca y Modelo Tensión (V) Corriente por llave (A) Corte por baja (A) Fotosensor Instrumento Adquisición de datos Folleto PDF
SG4 12 4.5 NO NO NO NO VER
SS6 12 6.5 NO NO NO NO VER
SS6L 12 6.5 6 NO NO NO VER
SS10 12 10 NO NO NO NO VER
SS10L 12 10 10 NO NO NO VER
SS20L 12 20 20 NO NO NO VER
SS10-24V 24 10 NO NO NO NO VER
SS10L-24V 24 10 10 NO NO NO VER
SS20L-24V 24 20 20 NO NO NO VER
PS15 12/24 15 15 NO NO NO VER
PS30 12/24 30 30 NO NO NO VER
PS15M 12/24 15 15 NO SI NO VER
PS15M-48V 48 15 15 NO SI NO VER
PS30M 12/24 30 30 SI SI NO VER
SL10-12 12 10 10 SI NO NO VER
SL10-24 24 10 10 SI NO NO VER
SL20-12 12 20 20 SI NO NO VER
SL20-24 24 20 20 SI NO NO VER
TS-45 12/24/48 45 NO NO NO SI VER
TS-60 12/24/48 60 NO NO NO SI VER
TS-MPPT-45 12/24/48 45 NO NO NO SI VER
TS-MPPT-60 12/24/48 60 NO NO NO SI VER

Baterías

Todo sistema de generación autónomo requiere de baterías para la acumulación de la energía generada durante las horas de insolación. El tamaño de estas baterías puede ser desde un simple acumulador monoblock de 12 Volts nominales, hasta un banco de baterías de gran capacidad en 48 Volts nominales.
La capacidad de almacenaje de energía del banco de baterías se calcula teniendo en cuenta, entre otros, los siguientes factores: voltaje y demanda de energía de la carga a alimentar (expresado en Ampere-hora / día), lugar geográfico de la instalación (radiación solar y temperatura ambiente), autonomía pretendida para el sistema (expresada en la cantidad de días consecutivos de muy baja radiación solar – días nublados - en los cuales el sistema es capaz de alimentar la carga). Esta capacidad de almacenaje se calcula para un régimen de descarga de la batería de 100 horas, que es la habitual en los sistemas solares y para una profundidad de descarga de aproximadamente el 70% de esa capacidad total. Existen en el mercado una gran variedad de tipos de baterías y la gerencia de ingeniería de SOLARTEC selecciona para cada proyecto particular el tipo más adecuado.

Las baterías que se utilizan son las denominadas del tipo solar, es decir baterías de una baja auto descarga, por lo general con electrodos de plomo-antimonio, con bajo contenido de antimonio, o de plomo-calcio. Las placas pueden ser planas , en los casos de baterías mono block de 12 Volts de baja capacidad unitaria o tubulares para capacidades mayores. En el caso de las tubulares la batería está integrada por vasos individuales de de 2 Volts cada uno. Según el voltaje de la carga a alimentar y la capacidad deseada, tanto los monoblocks como los vasos tubulares se conectan en serie- paralelo.
Para asegurar una carga homogénea de los bancos y una mayor vida útil no se aconseja instalar más de 4 líneas en paralelo. Las baterías pueden ser abiertas, cerradas (con válvulas de regeneración) o selladas. El electrolito puede ser líquido o estar absorbido o gelificado. Los bancos de baterías se disponen sobre estanterías (racks) y se alojan en contenedores especiales, en locales o en gabinetes que deben tener una adecuada ventilación.

FOLLETO DEKA SOLAR

Inversores

En numerosas aplicaciones se requiere alimentar cargas que funcionan con energía alterna. Por lo general en 220V. y 50 Htz. Para esos casos SOLARTEC dispone de una gran variedad de equipos inversores que convertir las corriente continua generada por los módulos fotovoltaicos, en corriente alterna. En los sistemas autónomos el inversor toma la energía del banco de baterías que puede ser según el caso de un voltaje de 12, 24 o 48 Volts. Según el uso los inversores pueden entregar corriente alterna de onda senoidal modificada o senoidal pura. En viviendas o establecimientos en los cuales el generador fotovoltaico trabaja en forma conjunta con un generador tradicional (un generador diesel por ejemplo) se utilizan aparatos que cumplen una doble función:

  • Cuando el generador tradicional se pone en marcha el equipo convierte la corriente alterna generada en corriente continua para cargar el banco de baterías. Este mismo banco es cargado también por el generador solar en las horas de insolación.
  • Cuando se consume energía en forma de corriente alterna en la vivienda o establecimiento, el equipo inversor- cargador toma esa energía del banco de baterías y lo entrega en forma de corriente alterna a la red de distribución eléctrica del edificio.

Para los casos de generadores conectados a la red se utilizan otro tipo de inversores especialmente diseñados para ese fin. Pueden monofásicos o trifásicos. Son alimentados a altos voltajes por módulos fotovoltaicos conectados en serie. Tiene la particularidad de tomar información de la red para que la energía alterna producida por el sistema lo haga en sincronismo con la misma. En cada caso particular la Gerencia de Ingeniería de SOLARTEC selecciona el inversor adecuado para satisfacer las necesidades y especificaciones de la carga a alimentar.

Estructuras Soporte

Los módulos fotovoltaicos que integran un generador solar se montan sobre estructuras soporte. Estas estructuras son metálicas , y según los casos se fabrican en base a perfiles de hierro galvanizado o de aluminio anodizado. Los módulos se vinculan a las estructures por medio de bulones o remaches. Las estructuras de los generadores autónomos se fijan al suelo o a los techos de los edificios.

SOLARTEC tiene normalizadas las estructuras para fijar al suelo, que se dividen en dos grandes grupos:

  • Para montar sobre columnas que a su vez van empotradas en el suelo.
  • Con cuatro patas que se fijan ditectamente al suelo.

SERIE GS y GSH Serie EP

Para los generadores conectados a la red, la Gerencia de Ingeniería de SOLARTEC prepara un diseño para cada caso particular, basado en las características del edificio en cuestión. Así se han instalado generadores fijados al suelo en los casos que se dispone de suficiente terreno libre, sobre las paredes o sobre los techos en la mayoría de los casos.

Videos tutoriales

Para mayor información sobre el armado de las estructuras puede visitar nuestros tutoriales de armado de estructuras soporte.

Termotanques

Para viviendas nuevas, los Termotanques Solartec ® sirven como la única fuente de agua caliente. Para asegurar su disponibilidad en caso de falta de sol, por una sucesión de días nublados por ejemplo, el tanque de agua esta equipado con un calentador eléctrico auxiliar que se enciende y apaga automáticamente y mantiene el agua a la temperatura adecuada.
Para viviendas que ya tienen instalado un calefón o un Termotanques a gas o eléctrico, el equipo Solartec ® se instala entre el tanque de agua de la casa y la entrada de agua fría del calentador de agua existente.
Su empleo representa un ahorro de gas o de energía eléctrica muy importante, superior al 70% como promedio.

Ver folleto

Manual de instalación y mantenimiento

El manual contiene información necesaria para la utilización de los Termotanques Solares SOLARTEC.

También puede acceder a nuestros tutoriales de armado para una mayor referencia.

Ver manual

Electrobombas

La gama de electrobombas que ofrece SOLARTEC abarca dos tecnologías de bombeo:

  • Electrobomba de rotor helicoidal (3”) para GRAN ALTURA y POCO CAUDAL.
  • Electrobomba centrífuga (4”) para POCA ALTURA y GRAN CAUDAL.

Las electrobombas están diseñadas para bombear líquidos ligeros, limpios, no agresivos y no explosivos, que no contengan partículas sólidas o fibras largas (no más grande que un grano de arena).

Características del líquido:

  • Valor pH: 5 a 9
  • Temperatura del líquido: 0 °C a +40 °C

La electrobomba puede funcionar a convección libre ( ̴ 0 m/s) a temperatura máxima de +40 °C.



Tableros

Los tableros SOLARTEC son diseñados en base a las especificaciones recomendadas por la Asociación Electrotécnica Argentina (AEA 90364-7-712).

Con diseño apto intemperie, protección eléctrica, variadores de frecuencia y regulación de carga; los tableros SOLARTEC se ajustan a las diversas necesidades que presentan los sistemas fotovoltaicos, permitiendo así ser utilizados en:

  • Sistema de Bombeo
  • Sistemas conectados a la Red
  • Generadores Autónomos
  • Alumbrados Autónomos

Contacto

 

Nuevo tel. +54 (11) 5365-9908

Tel. +54 (11) 4836-1040

 

Tel. +54 9 (11) 6885-4562

 

info@solartec.com.ar

 

Mexico 2145 (1640), Martinez
Pcia. de Buenos Aires, Argentina

 

Ruta Provincial Nº 5 Km 3.5 Parque Industrial (5300) La Rioja, Argentina

  Trabaje con nosotros

 Acceso Webmail

CERTIFICACIONES

Ver todas las certificaciones

CONSULTAS

Copyright © 17 de enero de 2023 SOLARTEC S.A. Todos los derechos reservados.